Competencias TIC's y Estudiantes.
La incorporación de las TIC al proceso educativo ha generado grandes expectativas en lo que se refiere a sus potencialidades para contribuir al mejoramiento de los aprendizajes. Su capacidad para facilitar la entrega de contenidos en nuevos formatos multimediales e interactivos; las posibilidades que ofrecen para fortalecer la comunicación, favoreciendo el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo; fuentes abiertas e inagotables de información y recursos para el aprendizaje; herramientas educativas, etc.
Clase Digital
Para formar y certificar las competencias informáticas de los estudiantes planteadas en los objetivos fundamentales transversales, el Centro de Educación y Tecnología Enlaces ha impulsado por tres años, el Taller Clase Digital que se ofrece a los establecimientos para que los alumnos reciban habilitación básica en el área de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr este objetivo, se utiliza como referente el estándar de la Licencia Europea para Conducir Computadores (ICDL).
Inclusión Digital Juvenil
El Programa Inclusión Digital Juvenil, fue creado para favorecer la formación y participación de los jóvenes de mayor riesgo social, en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). A través del programa se espera que los jóvenes generen las competencias TIC que faciliten su inserción educacional y laboral, y crear instancias de desarrollo juvenil y de vinculación con sus comunidades.
Se trata de un trabajo articulado entre el Centro de Educación y Tecnología Enlaces y el Nivel de Enseñanza Media, ambos del Ministerio de Educación; en conjunto con la empresa Intel Chile.
La iniciativa vincula el desarrollo de competencia TIC en jóvenes, con formas contemporáneas de participación o cultura juvenil, lo que permite generar ambientes de enseñanza aprendizaje, que tienen pleno sentido para ellos, con participación asociada a competencias de alfabetización digital, pensamiento crítico y trabajo colaborativo en torno a lo digital.
Además, promueve el acceso de los estudiantes a los laboratorios en tiempo extracurricular y provee de contenidos y metodologías que dan sentido al uso del tiempo libre. Esto genera en los liceos nuevas formas de relación entre adultos y jóvenes, quienes van legitimando sus formas de participar.
El Programa Inclusión Digital Juvenil, fue creado para favorecer la formación y participación de los jóvenes de mayor riesgo social, en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). A través del programa se espera que los jóvenes generen las competencias TIC que faciliten su inserción educacional y laboral, y crear instancias de desarrollo juvenil y de vinculación con sus comunidades.
Se trata de un trabajo articulado entre el Centro de Educación y Tecnología Enlaces y el Nivel de Enseñanza Media, ambos del Ministerio de Educación; en conjunto con la empresa Intel Chile.
La iniciativa vincula el desarrollo de competencia TIC en jóvenes, con formas contemporáneas de participación o cultura juvenil, lo que permite generar ambientes de enseñanza aprendizaje, que tienen pleno sentido para ellos, con participación asociada a competencias de alfabetización digital, pensamiento crítico y trabajo colaborativo en torno a lo digital.
Además, promueve el acceso de los estudiantes a los laboratorios en tiempo extracurricular y provee de contenidos y metodologías que dan sentido al uso del tiempo libre. Esto genera en los liceos nuevas formas de relación entre adultos y jóvenes, quienes van legitimando sus formas de participar.
DOCUMENTOS:
"Guía del Alumnos de Clase Digital"
1.- Conceptos Básicos.
2.- Modulo uso del Computador
3.- Modulo Procesador de Texto
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Uso de ventanas
- Uso de Ventana
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Unidad 5
- Evaluacion
- Uso de Ventana
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Unidad 5
- Unidad 6
- Evaluacion
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario