Egresado del Centro Educacional Santa Rosa, con el titulo de "Tecnico a Nivel Medio en Contabilidad" y en la actualidad, Estudiante de Pedagogia en Enseñanza Media Tecnico Profesional en Contabilidad con mencion en Informatica. y Diplomado en Informatica Educativa. Hoy realizo labores como Encargado de Enlaces, en el Centro Educacional San Luis.
lunes, 30 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Experiencia Educativa en Geometria
"Con las manos en la Geometría"
Actividad original:
Docente Encargado | Lilian Irene López |
Establecimiento | Valle del Inca |
Región | Metropolitana |
Nivel Educativo | NB3 |
Sector de Aprendizaje | Educación Matemática |
Duración del Proyecto | 1 mes y medio |
Descripción: El objetivo de la experiencia es explorar las condiciones didácticas y metodológicas de Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva para el logro de mejores aprendizajes en el eje temático de Geometría en alumnos de NB3 y, además, potenciar la práctica docente a través de una propuesta pedagógica que articula el eje temático de Geometría, las TIC y la visualización matemática. La estrategia metodológica apunta a poner en acción escenas pedagógicas dirigidas por una docente, quien articula el trabajo individual y colaborativo de los alumnos con la interacción de RDD, una Pizarra Interactiva, guías de aprendizaje y recursos manipulables. Con todo, promoviendo la exploración de la geometría y fomentando la verbalización matemática. |
ENLACES:
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Competencias TIC's y Docentes

Competencias TIC y Docentes
A partir de su fase piloto en 1992, Enlaces diseñó para los establecimientos urbanos que ingresaban a la Red, un modelo de capacitación "in situ" para los docentes del establecimiento, utilizando los recursos digitales entregados y los equipos computacionales y redes instaladas en una sala o laboratorio especialmente habilitado.
Esta modalidad ha considerado la realización de un proceso de Capacitación y Asistencia Técnica de dos años, para un máximo de 20 docentes por plantel educativo, capacitación especial a los profesores coordinadores y soporte técnico informático periódico.
Esta asistencia técnica y pedagógica ha sido coordinada por universidades que actúan como Centros Zonales y Unidades Ejecutoras del quehacer de Enlaces, y que han dirigido el conjunto de acciones y estrategias implementadas por Enlaces para habilitar a los profesores del sistema educativo, en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
En la actualidad, los nuevos desafíos dicen relación con introducir en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplen el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. Les invitamos a conocer las competencias y estándares para la aplicación de las TIC a nivel docente de Enlaces al bicentenario.
Documento:
Competencias TIC's y Estudiantes
Competencias TIC's y Estudiantes.
La incorporación de las TIC al proceso educativo ha generado grandes expectativas en lo que se refiere a sus potencialidades para contribuir al mejoramiento de los aprendizajes. Su capacidad para facilitar la entrega de contenidos en nuevos formatos multimediales e interactivos; las posibilidades que ofrecen para fortalecer la comunicación, favoreciendo el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo; fuentes abiertas e inagotables de información y recursos para el aprendizaje; herramientas educativas, etc.
Clase Digital
Para formar y certificar las competencias informáticas de los estudiantes planteadas en los objetivos fundamentales transversales, el Centro de Educación y Tecnología Enlaces ha impulsado por tres años, el Taller Clase Digital que se ofrece a los establecimientos para que los alumnos reciban habilitación básica en el área de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr este objetivo, se utiliza como referente el estándar de la Licencia Europea para Conducir Computadores (ICDL).
Inclusión Digital Juvenil
El Programa Inclusión Digital Juvenil, fue creado para favorecer la formación y participación de los jóvenes de mayor riesgo social, en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). A través del programa se espera que los jóvenes generen las competencias TIC que faciliten su inserción educacional y laboral, y crear instancias de desarrollo juvenil y de vinculación con sus comunidades.
Se trata de un trabajo articulado entre el Centro de Educación y Tecnología Enlaces y el Nivel de Enseñanza Media, ambos del Ministerio de Educación; en conjunto con la empresa Intel Chile.
La iniciativa vincula el desarrollo de competencia TIC en jóvenes, con formas contemporáneas de participación o cultura juvenil, lo que permite generar ambientes de enseñanza aprendizaje, que tienen pleno sentido para ellos, con participación asociada a competencias de alfabetización digital, pensamiento crítico y trabajo colaborativo en torno a lo digital.
Además, promueve el acceso de los estudiantes a los laboratorios en tiempo extracurricular y provee de contenidos y metodologías que dan sentido al uso del tiempo libre. Esto genera en los liceos nuevas formas de relación entre adultos y jóvenes, quienes van legitimando sus formas de participar.
El Programa Inclusión Digital Juvenil, fue creado para favorecer la formación y participación de los jóvenes de mayor riesgo social, en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). A través del programa se espera que los jóvenes generen las competencias TIC que faciliten su inserción educacional y laboral, y crear instancias de desarrollo juvenil y de vinculación con sus comunidades.
Se trata de un trabajo articulado entre el Centro de Educación y Tecnología Enlaces y el Nivel de Enseñanza Media, ambos del Ministerio de Educación; en conjunto con la empresa Intel Chile.
La iniciativa vincula el desarrollo de competencia TIC en jóvenes, con formas contemporáneas de participación o cultura juvenil, lo que permite generar ambientes de enseñanza aprendizaje, que tienen pleno sentido para ellos, con participación asociada a competencias de alfabetización digital, pensamiento crítico y trabajo colaborativo en torno a lo digital.
Además, promueve el acceso de los estudiantes a los laboratorios en tiempo extracurricular y provee de contenidos y metodologías que dan sentido al uso del tiempo libre. Esto genera en los liceos nuevas formas de relación entre adultos y jóvenes, quienes van legitimando sus formas de participar.
DOCUMENTOS:
"Guía del Alumnos de Clase Digital"
1.- Conceptos Básicos.
2.- Modulo uso del Computador
3.- Modulo Procesador de Texto
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Uso de ventanas
- Uso de Ventana
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Unidad 5
- Evaluacion
- Uso de Ventana
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
- Unidad 5
- Unidad 6
- Evaluacion
- Unidad 1
- Unidad 2
- Unidad 3
- Unidad 4
lunes, 23 de noviembre de 2009
Manual de Alfabetización Digital
Aqui podras descargar el Manual de Alfabetización Digital para nuestros Alumnos. y una Guía para el Capacitador. Material elaborado por el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera.
MANUAL PARA ALUMNOS:
MANUAL PARA ALUMNOS:
sábado, 21 de noviembre de 2009
¿Por qué Planificar...?
La Planificación Educativa
Incluye procedimientos y practicas que tienen como objetivo concretar las intenciones pedagógicas que el currículum prescribe, adecuarlas a la particularidad de cada escuela y situación docente, y además ofrecer un marco institucional visible que organice el trabajo escolar.
La planificación se definiría como un espacio "transicional", de articulación, entre las intensiones y los valores pedagógicos del docente y las condiciones particulares de la tarea.
Se ubicarían entre la reflexión y la acción, y seria una vía para garantizar el cumplimiento de los principios de orden y sistematicidad en la enseñanza.
Los ejes de este proceso serían la posibilidad de anticiparse en el tiempo, de prever anteriormente los elementos y aspectos críticos de la tarea, y de considerar conjuntamente propósitos, posibilidades y restricciones.
La planificación es parte de la enseñanza, e incluye los procesos y decisiones ligados a la concepción de la tarea. No es un procedimiento separado, sino que estructura y regula el proceso de enseñanza.
"Un buen maestro debe tener las actividades bien preparadas para su clase, pero también una gran capacidad para adecuarse a las distintas situaciones áulicas. Aunque no resulte sencillo, en el salón de clases deberá ser un estratega ".
A MODO DE SÍNTESIS.
La planificación atraviesa la vida del docente, que por lo general la vive como algo tedioso, repetitivo y que no sirve para nada. A esta sensación han contribuido los usos y abusos que de las planificaciones se han hecho, a partir del auge del desarrollismo y el fervor planificador. Además, la planificación ha sido sentida como un instrumento de control sobre la tarea docente, en lugar de una herramienta que contribuye a la tarea educativa.
Lamentablemente, muchas veces las mejores planificaciones han quedado sólo plasmadas en hojas apaisadas y no han sido puestas en prácticas. Todo se realiza para cumplir con la normativa oficial, con lo formal. A pesar de que la planificación es una herramienta primordial para el trabajo del docente, este la vive como un obstáculo de su labor pedagógica.
Y, como si esto fuera poco, se suma actualmente la fiebre de los proyectos o, como la ha denominado R. Torres "la proyectitis". Todo en la escuela se hace por proyectos. Pero, todo lo que en ella se denomina proyecto, ¿lo es en verdad?.
DOCUMENTOS:
- Planificación de Informática - Enseñanza Básica
viernes, 20 de noviembre de 2009
Competencias Tecnologicas y Curriculo
La Humanidad se encuentra en una era de Información y Conocimiento .
La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre la Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos:
- Aplicar Informática en Educación
- Aplicar Educación en Informática y
- Asegurar el desarrollo del propio campo.
Los educadores del nuevo milenio somos Informáticos Educativos, es decir, interpretamos nuestra realidad educativa en términos de materia, energía e información para hacerle frente a los retos y resolver los problemas que nos plantea el mundo actual.
Actualmente, la participación de la Informática en la Educación se ha extendido por todo el mundo pero principalmente al nivel de uso de sus herramientas tecnológicas más representativas, en lo que hemos denominado "tecnologías de la información".
Sin embargo, debemos considerar lo siguiente :
¿Cómo aplicar la Informática a la Educación, para apoyar el proceso educativo y resolver los problemas en este ámbito ?
Si la computación en la mayoría de los casos, ha sido incorporada masiva y anárquicamente en el sector educativo confundida con la Informática, ¿ que podemos hacer al respecto ?...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)